Clasificador por Objeto del Gasto
Es el documento que ordena en forma sistemática y homogénea todos los conceptos de gastos descritos en el Presupuesto de Egresos, de acuerdo con la naturaleza de los bienes, servicios, activos y pasivos financieros.
Características:
Clasificación operativa utilizada para conocer “EN QUÉ SE GASTA” el Presupuesto de Egresos, tiene una relación biunívoca con el Plan de Cuentas, se presenta a tres niveles: 9 capítulos, 62 conceptos y 345 partidas.
Objetivos
- Ofrecer información valiosa de la demanda de bienes y servicios que realiza el Sector Público.
- Permitir identificar con claridad y transparencia los bienes y servicios que se adquieren, las transferencias que se realizan y las aplicaciones previstas en el presupuesto.
- Facilitar la programación de las adquisiciones de bienes y servicios, y otras acciones relacionadas con administración de bienes del Estado.
Estructura de Codificación
La estructura del Clasificador por Objeto del Gasto se diseñó con un nivel de desagregación que permite que sus cuentas faciliten el registro único de todas las transacciones con incidencia económica-financiera es por ello que la armonización se realiza a tercer dígito que corresponde a la partida genérica formándose la siguiente estructura:
- Capítulo- Es el mayor nivel de agregación que identifica el conjunto homogéneo y ordenado de los bienes y servicios requeridos por los entes públicos.
- Concepto- Son subconjuntos homogéneos y ordenados en forma específica, producto de la desagregación de los bienes y servicios, incluidos en cada capítulo.
- Partida- Es el nivel de agregación más específico en el cual se describen las expresiones concretas y detalladas de los bienes y servicios que se adquieren y se compone de:
- Partida Genérica: la partida genérica se refiere al tercer dígito en el cual se realizará la armonización a todos los niveles de gobierno.
- Partida Específica: se refiere al cuarto dígito, que las unidades administrativas o instancias competentes en materia de Contabilidad Gubernamental y de Presupuesto de cada orden de gobierno, acordarán de acuerdo a sus necesidades, conservando la estructura básica, con el fin de mantener la armonización con el Plan de Cuentas.