SiGesP EX
Objetivos y Características del Sistema
Objetivo Principal de SiGesP EX - Armonizar el registro y presentación de información financiera en los tres órdenes de gobierno.
Objetivos de Sistema de Contabilidad Gubernamental
- Facilitar la toma de decisiones con información veraz, oportuna y confiable, para optimizar el manejo de los recursos;
- Emitir, integrar y/o consolidar los estados financieros, así como producir reportes de todas las operaciones de la Administración Pública;
- Registrar de manera automática, armónica, delimitada, específica y en tiempo real las operaciones contables y proporcionando, con ello, el registro único, simultaneo y homogéneo;
- Atender con mayor eficiencia los requerimientos de información de los usuarios en general sobre las finanzas públicas;
- Facilitar el reconocimiento, registro, seguimiento, evaluación y fiscalización de las operaciones de ingresos, gastos, activos, pasivos, patrimoniales y extinción de los entes públicos;
- Dar soporte técnico-documental a los registros financieros para su seguimiento, evaluación y fiscalización;
- Permitir una efectiva transparencia en la rendición de cuentas.
Características del Sistema de Contabilidad Gubernamental
El contexto legal, técnico y conceptual, sobre el que se construye el SCG de los entes públicos, determina las características del diseño y operación, entre las que se destacan las siguientes:
-
- Ser único, uniforme e integrador;
- Integrar en forma automática la operación contable con el ejercicio presupuestario;
- Efectuar los registros considerando la base acumulativa (devengado) de las transacciones;
- Registrar de manera automática y por única vez en los momentos contables correspondientes;
- Efectuar la interrelación automática los clasificadores presupuestarios, la lista de cuentas y el catálogo de bienes;
- Facilitar el registro y control de los inventarios de bienes inmuebles de las entes públicos;
- Generar en tiempo real, estados financieros, de ejecución presupuestaria y otra información que coadyuve a la toma de decisiones, transparencia, programación con base en resultados, evaluación y rendición de cuentas;
- Estar estructurado de forma tal que permita su compatibilización con la información sobre producción física que generan las mismas áreas que originan la información contable y presupuestaria, permitiendo el establecimiento de relaciones de insumo-producto y la aplicación de indicadores de evaluación del desempeño y determinación de costos de la producción pública;
- Estar diseñando de forma tal que permita su procesamiento y generación de estados financieros mediante el uso de las Tecnologías de la Información;
- Respaldar con la documentación original que compruebe y justifique los registros que se efectúen, el registro de las operaciones contables y presupuestarias.
La elaboración y presentación de estados financieros, así como otros informes, atienden a los requerimientos de los usuarios dentro del marco jurídico que les aplica. Mismos, se llevarán a cabo con base en los datos y cifras generadas por el ente público, de acuerdo a sus facultades y características particulares.